El Archivo de Vogue: Cultura y moda

El Archivo de Vogue: Cultura y moda

Vogue no es solo una revista de moda: Es un archivo vivo que ha documentado  cambios culturales, sociales y estéticos desde 1892. Sus páginas se convirtieron en un espejo del mundo y de como la moda dialoga con él.

 



De los años 30 a la posguerra: La elegancia como resistencia

En los años 30, Vogue reflejaba un mundo que, pese a las tensiones políticas, buscaba mantener la sofisticación. Durante la posguerra en los 40s, sus portadas e editoriales apostaban por una elegancia sobria, donde el vestir se volvía símbolo de resiliencia y de reconstrucción social.

 

 

La explosión creativa de los 60s y 70s

Con la llegada del pop, la psicodelia y la contracultura, Vogue se convirtió en una plataforma de experimentación visual. En estas décadas, la revista no solo mostró moda, sino que se alió con artistas, fotógrafos y diseñadores que cuestionaban las estructuras tradicionales. Cada portada y producción transmitía la energía de un mundo en transformación.

 

 

De los 80s al nuevo milenio: La moda como espectáculo global

Los 80s trajeron consigo el exceso, la exuberancia y el culto a las supermodelos. Vogue fue testigo y protagonista de esta era de glamour, donde la moda se convirtió en un espectáculo global. En los 90s y 2000s, la revista expandió su mirada, retratando no solo tendencias, sino también discursos sobre identidad, diversidad y nuevas estéticas.

 

A 1980s Fashion History Lesson: Lycra, Power Suits, and Clothing as Concept  | Vogue


Hoy: un espejo del presente

En la actualidad, Vogue mantiene su rol como cronista cultural. Sus páginas reflejan debates contemporáneos en torno al género, la sostenibilidad, la política y el arte, sin perder su esencia estética. Más que una publicación, Vogue es un archivo vivo que nos recuerda que la moda no es superficialidad: es un lenguaje que narra quiénes somos y cómo entendemos nuestro tiempo.

 

El Archivo de Vogue: Un recorrido histórico

1892 – La primera portada de Vogue

La primera edición de Vogue presentó una ilustración con mujeres elegantes rodeadas de ornamentos florales y un logotipo en forma de pergamino. Desde el inicio, la revista se posicionó como un espacio para la élite, donde la moda era símbolo de refinamiento y exclusividad.

 

Issue: - December 17 1892 | Vogue

 

Se marca el nacimiento de una estética aspiracional que dominó las primeras décadas.

 

1900 – La mujer urbana

La portada de enero de 1900 mostró a una mujer con vestido largo en un entorno urbano. Fue uno de los primeros gestos hacia la modernidad y la vida cosmopolita.

 

Issue: - January 4 1900 | Vogue

 

Se representa la transición de la mujer decorativa a símbolo de modernidad.

 

1920 – El exotismo en portada

Una portada ambientada en África, con figuras vestidas de manera exótica, reflejó la fascinación de Occidente por lo lejano y desconocido.

 

Issue: - January 1 1920 | Vogue

 

Muestra cómo Vogue capturaba imaginarios globales a través de una mirada colonial.

 

1925 – Automóviles y novias modernas

Entre automóviles y vestidos de novia, Vogue retrató la dualidad femenina de independencia y tradición.

 

Issue: - January 1 1925 | Vogue Issue: - April 1 1925 | Vogue


Simboliza la llegada de la mujer moderna, pero también su permanencia en roles sociales clásicos.

 

1930 – El perfil estilizado

Una portada minimalista con el perfil de una mujer marcó un quiebre con la ornamentación del pasado.

 

Issue: - January 4 1930 | Vogue

 

Introduce un lenguaje visual moderno y ligado al Art Déco.

 

1940 – Colores vibrantes y modernidad

Las ilustraciones se llenaron de color e intensidad, acercándose a lo que sería la era fotográfica.

 

 Issue: - June 1 1940 | Vogue Issue: - October 1 1943 | Vogue


Reflejo de cambios sociales y políticos en plena transición cultural.

 

1950 – El poder del rostro

Un primer plano de ojos y labios ilustrados convirtió al rostro femenino en icono absoluto.

 

Issue: - January 1950 | Vogue

 

Anticipa la fuerza de los retratos en la fotografía de moda.

 

1955 – Una mujer cotidiana

Más cercana y natural, esta portada rompió con el aura inalcanzable representada en décadas anteriores.

 

Issue: - April 1 1955 | Vogue


Un preludio de la fotografía realista en la moda.

 

1960 – Jane Fonda y la era fotográfica

Con Jane Fonda en portada, Vogue dio inicio definitivo a la fotografía como su lenguaje visual.

 

Issue: - January 1 1960 | Vogue


La mujer dejó de ser un dibujo idealizado para convertirse en un referente real.

 

1970 – Jane Birkin y el chic francés

El estilo fresco y desenfadado de Jane Birkin representó la unión entre moda y cultura pop.

 

Issue: - January 1 1970 | Vogue

Consolidó el papel de las celebridades en las portadas.

 

2000 – Gisele Bündchen y Carmen Kass

Las supermodelos dominaron la portada del milenio, con un estilo glamuroso.

 

Issue: - January 2000 | Vogue

 

Muestra el auge de las top models como íconos globales.

 

2021 – Naomi Osaka rompe el esquema

La tenista Naomi Osaka protagonizó una portada histórica que celebraba la diversidad y el impacto social más allá de la moda.

 

Issue: - JANUARY 2021 | Vogue


Refleja la inclusión y la redefinición del concepto de ícono en el siglo XXI.

Regresar al blog

Deja un comentario