Polygamist Housing Across the West

Polygamist Housing Across the West

Entre 2007 y 2010, el fotógrafo Timothy Hursley recorrió Utah, Arizona y Canadá con un propósito inusual: Documentar las comunidades polígamas a través de su arquitectura. Más allá de los debates sociales y religiosos que rodean a estas comunidades, su cámara se centró exclusivamente en los espacios construidos, en cómo el entorno físico refleja una forma de vida marcada por el aislamiento y la reserva.

 

 

Enoch Foster Family, Rockland Ranch, Utah

 

 

El interés de Hursley surgió tras ver reportajes sobre Colorado City en CNN. En las imágenes, le llamaron la atención las calles amuralladas que aparecían al fondo. “Me pregunté cómo sería la arquitectura del poligamismo”, recuerda. Ese cuestionamiento dio pie a un proyecto que reveló fachadas, interiores y paisajes urbanos rara vez accesibles para el ojo público.

 

 

FLDS Temple, El Dorado, Texas

 

 

Durante sus recorridos, Hursley registró viviendas, estructuras comunitarias y espacios cotidianos, capturando la tensión entre lo monumental y lo precario. Una de las escenas más singulares ocurrió al ser conducido a una cueva en medio de las montañas: en su interior, las paredes estaban cubiertas de frascos y provisiones, un vestigio de prácticas de subsistencia.

 

 

FLDS Cave, Hildale, Utah

 

 

Más que un estudio social, Polygamist Housing Across the West funciona como un archivo visual sobre cómo la arquitectura revela dinámicas de poder, pertenencia y aislamiento. Al evitar narrativas explícitas y enfocarse en la materialidad de los espacios, Hursley convierte sus imágenes en un testimonio de una realidad hermética.

 

 

Cottonwood Park, Colorado City, Arizona

Regresar al blog

Deja un comentario