REMOVED: Eliminando La Fuente De Conectividad

REMOVED: Eliminando La Fuente De Conectividad

Vivimos hiperconectados, pero ¿cuánto de esa conexión es realmente humana? En su serie fotográfica "Removed", el fotógrafo Eric Pickersgill hace una intervención visual simple pero poderosa: elimina los teléfonos de las manos de sus sujetos retratados. El resultado son imágenes inquietantes de personas mirando sus manos vacías, desconectadas del presente y de quienes las rodean.

 

Aaron and Scott, 2024

 

 

La idea le surgió mientras observaba a una familia en una cafetería. Estaban sentados juntos, pero completamente absortos en sus teléfonos. La escena, aunque común, lo impactó por su crudeza: una cercanía física que contrastaba con una distancia emocional evidente.

 

 

Wendy, Brian, Hunter, Harper, 2014

Wendy, Brian, Hunter, Harper, 2014

Tanya and Addison, 2014

Tanya and Addison, 2014

 

 

"Fue uno de esos momentos en los que ves algo tan increíblemente común que te despierta a la conciencia de lo que realmente está ocurriendo, y se vuelve imposible de olvidar", – Pickersgill.

 

 

Jamie, Jody, Aiden, 2014

Ashley's Neighbors, 2014

Ashley's Neighbors, 2014

 

Las fotografías de "Removed" son incómodas. Muestran cenas, paseos, reuniones y momentos íntimos donde los teléfonos han sido borrados, dejando solo el gesto vacío. Y ese vacío es precisamente lo que hace que cada imagen hable con tanta fuerza: nos enfrentan al espejo de nuestra dependencia digital.

 

Courtlyn and Sara, 2014

 

Este proyecto no busca demonizar la tecnología, sino hacernos reflexionar. ¿Qué relaciones estamos descuidando? ¿Cuántas conversaciones se han perdido por mirar una pantalla?

 

Tree Shopping, 2014

 

En un mundo cada vez más saturado de estímulos y notificaciones, "Removed" nos invita a detenernos, mirar alrededor y preguntarnos: ¿qué pasaría si soltáramos el teléfono?

 

Grant, 2014

Grant, 2014

 

"Removed" no muestra lo que falta. Muestra lo que estamos perdiendo.

 

Angie Snappin' Pics

Regresar al blog

Deja un comentario